Ventajas de Abrir una Tienda en Línea Si Ya Tienes Un Negocio

Total
0
Shares

¿Te identificas con la siguiente realidad?. Ya tienes un negocio físico y tus clientes y/o seguidores de tu marca te preguntan cada vez de forma más constante si tienes una tienda en línea. Un canal de ventas muy rentable que siempre has querido lanzar pero consideras que no es necesario o que es muy complejo, costoso y te tomará mucho tiempo. La realidad es muy distinta, pasarte al comercio electrónico no debe porque ser complicado y no necesitas mucho para iniciar.

PRINCIPALES VENTAJAS DE ABRIR UNA TIENDA EN LÍNEA

Debes de tener claro que actualmente lo digital forma parte de nuestras vidas y las compras en línea son cada vez más populares. ¿Qué quiero decirte con esto?, que ahora casi todo puede venderse por internet y que tu negocio debe de adaptarse a los cambios.  Abrir una tienda en línea  es una herramienta poderosa para persuadir a más leads.

  1. Tienes un canal de venta abierto las 24 horas los 365 días del año:  Al crear tu tienda en línea estás brindando un canal de ventas que estará siempre abierto. Esto significa que puedes tener ventas en la mañana, tarde, noche y a deshoras. Es decir, puedes vender mientras estás durmiendo.
  2. Vendes a más personas fuera del rango de tu negocio: Al tener un negocio en el mundo puntocom no te limitas a un público local, sino que puedes tener una expansión nacional e internacional. Las paqueterías pueden ser un amigo bastante fiel y seguro para tu negocio. Tú decides hasta donde quieres llegar.
  3. Una opción más de compra para tus clientes actuales: Al tener ya un negocio físico cuentas con una cartera de clientes, muchos pueden preferir comprar en línea y así ahorrarse tiempo. Si les facilitas el proceso de compra a tu cliente, probablemente te compre más y generes un mejor “engagement”.
  4. Costos de inversión relativamente bajos: Ya tienes toda la infraestructura de tu negocio, ya tienes tu inventario, ya tienes un equipo que te apoya. Puedes crear tiendas en línea a bajo costo por medio de un sistema de gestión de contenidos como Woocommerce (Próximamente lanzaré un curso explicando cómo utilizarlo). También puedes comenzar con Shopify,  una herramienta bastante potente, pero de pago. Conectar tu negocio NO es costoso, sólo debes de saber elegir el sistema adecuado a lo que requieres.
  5. Automatizas todos los procesos con facilidad: Al inicio te tomará tiempo configurar todo tu modelo de negocio en línea (de acuerdo al tamaño), sin embargo, puedes automatizar todo de forma sencilla. Correos electrónicos por medio de Newsletters, métodos de pago automáticos sin necesidad de revisión, control de inventario sincronizados (online y offline), resurtido de mercancía a proveedores automáticos, entre otras opciones más de acuerdo al giro de tu negocio.
  6. No necesitas estar conectado todo el día, todos los días: Una vez todos tus procesos son automáticos, puedes manejar tu negocio de forma remota en cualquier parte del mundo en el momento que tú lo decidas. No es necesario estar monitoreando tu tienda todo el tiempo.

OPORTUNIDAD RENTABLE: ANÁLISIS EN MÉXICO

En México existen más de 65 millones de usuarios de internet, lo que representa un gigantesco mercado con mucho potencial para ofrecer tus servicios y productos. Según el estudio Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016 realizado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) 16% de los usuarios de internet pertenece al nivel socioeconómico A/B; 31%, al C+; 46%, al C/D+; y 7%, al D/E.

También se determina que un 50% son mujeres y un 50% hombres.  Los millennials (nacidos entre los años 1980 y 2000) representan el 37% de los usuarios; posterior todos los jóvenes-adultos de 25 a 34 años (con 20%); finalmente el grupo de 13 a 18 (19%).

Lógicamente no todos los que acceden a Internet lo hacen para realizar una compra.  Sin embargo, datos del Estudio de Comercio Electrónico en México  arroja un crecimiento de 34%, al sumar $12.2 billones de dólares USD (tipo de cambio en el estudio MXN 13.28 por 1 USD ).

¿Qué se vende más en México con el Comercio Electrónico?

A continuación te proporciono unas gráficas del mismo estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci). Verifica si  lo que vendes es lo más rentable en México.

LO QUE DEBES SABER ANTES DE ABRIR TU E-COMMERCE

Bien, ya sabemos las ventajas de abrir una tienda en línea. Pero, ¿Qué es lo más importante al comenzar?. Primeramente debes asegurarte de que tu tienda en línea se conecte con tu tienda física. Que dispones de un capital mínimo para hacerlo y que cuentas con el personal necesario. Sí, puedes hacerlo todo tú mismo, pero es mucho mejor tener el respaldo de un equipo.

En un artículo anterior detallé todo lo que necesitas aplicar al crear tu tienda en línea . Te recomiendo informarte bien en el tema para que tu comercio electrónico tenga éxito desde el día 1.  Si tienes alguna pregunta y/o quieres contactarme, lo puedes hacer haciendo clic aquí.

Suscríbete al blog y mantente informado sobre todo lo relacionado al comercio electrónico en español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Suscríbete al Newsletter :)

Recibe gratis contenido exclusivo sobre eCommerce, «Marketing Estratégico» y #FunnelHacks

You May Also Like